Este Kit de campo está orientado en varias fases: primero debemos observar y entender la comunidad que vamos a estudiar para más tarde registrar los datos relevantes con la finalidad de mejorar la vida de las personas que integran el grupo. Para hacerlo necesitamos aproximarnos y ser un miembro más de este colectivo, si queremos entender tenemos que cambiar nuestra forma de ver:
Fase 1: Observación
“El conocimiento no está en la vista sino en la mirada”
El primer paso para conocer el día a día de los integrantes del Rebost Solidari es saber cómo se relacionan entre ellos y la interacción que tienen con las personas que vienen a recoger productos al establecimiento. Si queremos ayudar a la comunidad tenemos que tener una visión analítica sin prejuzgar y establecer los puntos que serán objetos de estudio y registrarlos.
1. Propósito del voluntario
En este punto tenemos que conocer el motivo que ha llevado a la persona a querer ser voluntario del Rebost Solidari para averiguar los valores que se esconden detrás de todo. Formar parte de este tipo de comunidades tiene un propósito y conocerlo es un dato interesante para el proceso de investigación.
2. Metodología: Reglas y normas
Para poder funcionar correctamente todo colectivo necesita organizarse y tener una estrategia previa. Averiguar estos automatismos es útil para tener una visión global y comprender cada una de las fases que forma el trabajo en equipo. Tenemos que saber que parámetros son los que rigen el funcionamiento del Rebost Solidari.
- Duración de la jornada.
- Protocolo de actuación.
- Normas de seguridad.
- Cómo registran a las personas que entran al establecimiento.
- Que criterio se utiliza para otorgar puntos para la cartilla de racionamiento.
- Cada cuánto pueden acudir al Rebost ¿Está regulado?
- Relación entre voluntariX y cliente.
- Organización y abastecimiento de los productos.
3. Relación entre compañerXs
La relación entre los miembros de la organización es otra de las razones determinantes para el desarrollo de la actividad. Probablemente es uno de los factores que les lleva a colaborar a parte de la empatía.
- Jerarquía
- Funciones de cada miembro
- Manera de comunicación entre ellos
- Descifrar posibles barreras en la comunicación
- Ambiente que se respira
- Código o lenguaje utilizado.
4. ¿Qué personas necesitan esta atención?
El propósito de esta organización es la de amparar a un colectivo que está desfavorecido. Dentro de este colectivo existen razones y motivos por los cuales han tenido que recurrir a un banco de alimentos. Quizás si entendemos la parte afectada nos será más fácil ayudar.
- Que familias acuden
- Motivo por el que han tenido que necesitar ayuda
- Cómo valoran el trabajo del voluntariado
5. Interacción con otros miembros
Para funcionar, el Rebost Solidari está conectado con otras organizaciones. Es interesante conocer este entramado para tener un punto de vista general.
- Gestión Administrativa
- Gestión Logística
- Gestión Funcional.
Fase 2: Entrevista con un/a voluntariX
“Quien está dispuesto a ver preguntar y escuchar siempre tendrá una respuesta esperando”
Unos días de observaciónes probablemente no es suficiente para descifrar las necesidades de la comunidad y poder ayudar como es debido. Para esto tenemos que profundizar más y la mejor manera de hacerlo es la de preguntar a uno de los miembros de la plataforma. Si podemos conseguir una entrevista con alguien que lleve mucho tiempo en el Rebost será mejor ya que tendrá más experiencia en el campo.
La entrevista es el recurso más cualitativo ya que obtenemos información de una persona que está familiarizada con el entorno que queremos estudiar. Con la experiencia previa de la observación conseguiremos las preguntas adecuadas y afinaremos un poco más para poder aclarar las posibles soluciones.
Fase 3. Evaluar y actuar
“Dejarse transformar por el mundo que estudiamos”
Con todos los datos que hemos recogido en la observación y la entrevista tendremos suficiente material para poder trabajar en posibles mejoras para la comunidad. Es importante analizar todas las respuestas, resultados y observaciones y descartar aquello que no consideremos relevante para el proceso de investigación.
- Analizar todo el contenido
- Seleccionar los datos relevantes para la investigación
- Detectar las necesidades
- Proponer mejoras
- Evaluar estas mejoras con los integrantes.
El fin de toda esta investigación es el de mejorar la vida de los miembros de esta comunidad. El trabajo que se realiza es necesario y probablemente no está suficientemente valorado. La etnografía es una herramienta que nos permite adentrarnos en un mundo ajeno, entenderlo y poder cambiarlo pero siempre poniéndonos en la piel del otro ya que:
“No podremos entender mientras seamos nosotros”
Bibliografía
Los mundos del laberinto, el camino zen de la etnografía. Material UOC
https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/index.html?id=1
Guber R. (2001): La etnografía, método, campo y reflexividad. Ed. Norma https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf
Los objetos y la memoria: pequeña etnografía de un piso en la Barceloneta
https://ddd.uab.cat/pub/periferia/periferia_a2010n13/18858996n13a11.pdf